Ir directamente a la información del producto
1 de 2

General Atomics Aeronautical Systems: Líder mundial en sistemas aéreos no tripulados para seguridad y defensa 🚁

General Atomics Aeronautical Systems: Líder mundial en sistemas aéreos no tripulados para seguridad y defensa 🚁

Try Now
Antus logo Vistas de 4

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) es un innovador y fabricante líder mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS) , sistemas de radar y soluciones electroópticas. Con más de tres décadas de historia desarrollando tecnologías de vanguardia, GA-ASI ha revolucionado las capacidades de las fuerzas aéreas y las fuerzas del orden en todo el mundo. La compañía es conocida por sus icónicas series Predator y Reaper (como el MQ-9B SkyGuardian y el SeaGuardian), que sirven como los principales sistemas UAS para inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y ataques de precisión en una amplia variedad de operaciones. GA-ASI ofrece capacidades de misión crítica que mejoran significativamente el conocimiento de la situación, la seguridad y la eficacia de las operaciones militares, gubernamentales y civiles.

Nuestro propósito y visión

El objetivo principal de GA-ASI es brindar un conocimiento situacional superior y capacidades operativas flexibles mediante sistemas aéreos no tripulados avanzados para abordar los desafíos de seguridad global. Capacitamos a nuestros clientes para que tomen decisiones y actúen con base en información precisa, persistente y oportuna.

Nuestra visión es moldear el futuro de la aviación autónoma y las operaciones basadas en inteligencia. Nos esforzamos por ampliar las capacidades de nuestros UAS mediante la innovación continua en inteligencia artificial, arquitecturas conectivas e integración multidominio para brindar las soluciones más seguras y eficaces para la defensa y protección de nuestras naciones.

Líneas de productos y capacidades principales

Los UAS de GA-ASI se distinguen por sus extraordinarias capacidades y versatilidad:

  • MQ-9B SkyGuardian® / SeaGuardian® (Serie Reaper): 🛡️🌊

    • Certificado por diseño: diseñado para cumplir con los futuros requisitos de certificación del espacio aéreo y volar en espacio aéreo no segregado.

    • Alta resistencia y alcance: tiempos de vuelo de más de 35 a 40 horas y alcances de miles de kilómetros permiten una vigilancia persistente.

    • Capacidad multimisión: admite una amplia gama de misiones, incluidas ISR, ataques de precisión, patrullaje marítimo, socorro en casos de desastre y operaciones humanitarias.

    • Integración de carga útil versátil: capaz de transportar una variedad de sensores simultáneamente, incluidas cámaras EO/IR de alta resolución, radares de vigilancia marítima, paquetes SIGINT y relés de comunicaciones.

    • Capacidad para todo tipo de clima: Construcción robusta para operar en condiciones climáticas difíciles (por ejemplo, hielo, mar agitado).

    • Interoperabilidad: Diseñado para una integración perfecta en los sistemas de comando, control, comunicaciones, computadoras, ISR (C4ISR) y redes globales existentes.

    • Imagen operativa común: proporciona datos y análisis en tiempo real que ofrecen a todas las partes relevantes una imagen unificada de la situación.

  • MQ-1C Gray Eagle® / Gray Eagle de rango extendido (GE-ER): 🦅

    • El UAS principal del Ejército de EE. UU.: optimizado para misiones de ataque, reconocimiento y apoyo en el campo de batalla.

    • Larga resistencia: tiempos de vuelo mejorados y mayor capacidad de carga útil.

    • Comunicación por satélite: Permite la operación a largas distancias.

    • Arquitectura abierta: admite la integración de nuevas tecnologías y cargas útiles.

  • Serie Predator®: Los sistemas originales y probados que sentaron las bases para las capacidades de los UAS.

  • Sensores especializados y sistemas de control terrestre: 📊

    • Radar multimodo Lynx®: Sistemas de radar avanzados para vigilancia terrestre y marítima.

    • CLAW®/Advanced Cockpit Ground Control Station (GCS): Estaciones de control terrestre ergonómicas y potentes para una planificación y ejecución de misiones eficientes.

Ventajas y grupo objetivo

Los UAS de GA-ASI ofrecen ventajas decisivas para la seguridad y la defensa nacional:

  • Conciencia situacional continua: permite la vigilancia ininterrumpida de grandes áreas durante largos períodos de tiempo. 👁️

  • Capacidades precisas: proporciona datos precisos y la capacidad de tomar acciones específicas. ✅

  • Riesgo reducido para el personal: Realice misiones peligrosas sin poner en peligro la vida humana. 🛡️

  • Rentabilidad: Ofrece una alternativa más rentable a las plataformas tripuladas para misiones de ISR y de ataque. 💰

  • Rendimiento de combate comprobado: los sistemas se han implementado durante décadas en los conflictos más complejos del mundo. 💪

  • Adaptabilidad: El diseño modular permite una rápida adaptación a nuevas amenazas y requisitos. 🔄

Grupo objetivo:

  • Militar: Fuerzas aéreas, terrestres y navales para misiones de ISR, reconocimiento, ataque, apoyo y protección. ⚔️

  • Marina y Guardia Costera: Vigilancia marítima, patrullaje, lucha contra la piratería, lucha contra el narcotráfico y búsqueda y rescate. ⚓

  • Agencias gubernamentales: para protección fronteriza, seguridad nacional y socorro en casos de desastre. 🏢

  • Fuerzas aliadas en todo el mundo: quieren ampliar sus capacidades de defensa con UAS de última generación. 🌍

Tecnología y funcionalidad

Los UAS de GA-ASI son componentes integrales de arquitecturas aéreas y terrestres complejas. Constan del propio dron (UAS), un sofisticado sistema de control terrestre (GCS) y un robusto sistema de comunicaciones que utiliza enlaces de línea de visión y satélite.

Los drones están equipados con una gama de sensores que recopilan datos en tiempo real. Estos datos se transmiten al GCS, donde los operadores pueden controlar el dron, operar los sensores y analizar la información recopilada. La integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite funciones autónomas avanzadas, análisis de datos y reconocimiento de patrones. GA-ASI prioriza una arquitectura abierta para facilitar la integración de nuevas tecnologías y la interoperabilidad con otros sistemas.

Ver todos los detalles